EDICIÓN 2018







Titulo: Grandes Talentos del Arte Argentino de Hoy (Great Talents of Argentine Art Today)
Edición: Año 2018
Lugar de presentación: Centro Cultural Borges - 15/11/2018

Programa:

Presentación del libro:
Gloria Bancalari - Julio Sapollnik - Marcelo Rivarola
Actuación especial: Rafael Cini - El Tenor Romántico.
Hall: Yuri Petroff (saxo)
Vernissage


Prólogo:

"Grandes Talentos del Arte Argentino de Hoy"
Hacia nuevas alturas

La prodigiosa naturaleza del libro –un objeto físico creado para trasmitir nuestras apetencias y conquistas espirituales– tiene algo de magia o de sueño; es un puente que une el mundo de las cosas con el mundo de la imaginación; un artilugio de tinta y papel que da cuenta de nuestras inclinaciones más nobles, las que surgen de las luces y sombras de la existencia y fluyen hacia una dimensión poética, tan alejada de las necesidades materiales como el legendario monte Parnaso, designado por la fina  sensibilidad del mundo antiguo como el lugar de residencia de las Musas. Año tras año, Ediciones Institucionales celebra esa inquieta añoranza de espiritualidad con la incorporación de un nuevo volumen –amorosamente editado– a nuestra propia versión del Parnaso, identificada con el paraíso que Borges imaginó bajo la especie de una biblioteca. Esta valiosa suma de manifestaciones artísticas, realizadas en un período preciso del tiempo y el espacio –nuestra atribulada Argentina de este primer cuarto del siglo XXI– nos permite entrever, a través de un sugestivo catálogo de las perplejidades, temores y esperanzas que resuenan en el corazón humano como una agridulce melodía, la secreta finalidad que subyace en las obras reproducidas: fijar un momento pasajero de la vida para rescatarlo de la ineludible condena decretada por el vertiginoso correr del tiempo. Desde ese omnipresente punto de vista, la innumerable proliferación de formas, líneas y colores que registra la Historia del Arte podría ser comprendida como los múltiples reflejos de una obra única, fermentada en el horror sagrado que nos inspira la irreductible fugacidad de la existencia, mil veces aludida en la obra de nuestro máximo poeta: “¿Qué trama es esta / del será, del es y del fue? / ¿Qué río es este / por el cual corre el Ganges? / ¿Qué río es este / cuya fuente es inconcebible? / ¿Qué río es este / que arrastra mitologías y espadas?”.También es justo anotar, en salvaguarda de las incontables motivaciones encerradas en el corazón de los creadores, que la rebeldía del instinto y el consiguiente afán de perduración pueden circular por cauces alejados de la conciencia, tan poco visibles como una corriente subterránea; pero incluso cuando discurre a espaldas de la voluntad, esa enigmática nutriente alimenta la solidaridad de los hombres y mujeres que eligen la creación artística, los incorpora a una tácita hermandad y vincula sus obras con las creaciones y los sueños de las generaciones pasadas, cuyas mejores expresiones, atesoradas en los grandes museos del mundo, nos regalan una de las vertientes más valiosas de la espiritualidad humana. En medio de ese rico universo de imágenes, tan variado, complejo y abierto a múltiples lecturas como nuestra contradictoria y ambigua naturaleza, incluimos la palabra de la crítica de arte en procura de aportar las claves e interpretaciones que lectores y creadores habrán de examinar en el tribunal de su conciencia. Siempre dirigidas a iluminar el sentido y la proyección de las búsquedas artísticas, son ideas con las que se puede coincidir o disentir, intuiciones que podrían no dar plenamente en el blanco, pero habrán cumplido su propósito si logran orientar el pensamiento hacia nuevas alturas, porque su objetivo primordial es ofrecer diferentes estímulos y perspectivas a nuestra capacidad de reflexión.  La culminación lógica de lo dicho nos remite al indudable rol protagónico de los artistas representados en la presente edición; con su prolífica y metódica labor en la soledad del taller, iluminados por su experiencia vital y envueltos en los sueños poéticos y los indescifrables anhelos que vibran en alguna parte de nosotros, seguramente la mejor y la menos atendida, ellos se elevan por encima del cuerpo social como antenas de alta sensibilidad, cuya función es captar los estremecimientos y las emociones de la existencia para destilarlos en la obra de arte.  Concebido para celebrar, difundir y agradecer sus intuiciones, este modesto Parnaso es su homenaje.

Daniel Pérez

FOTOS DEL EVENTO



Monica Portillo

Maria Agustina Bainotti

Daniel Penzutti

Eugenia Melin

Rosy Daverio

Jorge A. Elia

Monica Lorenzo

Monique Lubertino

Noemi Mazzei

Carlos Tessarolo

Luis Savasta

Maria Elena Lopardo - Carlos Tessarolo

Nora Maceratesi

Martina Martínez Suarez

Catalina Scholz

Vana Foschini

Silvana Merello

Patricia Altmark

Diana Napolitano (derecha)

Mario Agatiello

Mario Furman

Graciela Gallardo (izquierda)

Emilio Monferran - Marcellux

Patricia Maiolino - Ida de Vincenzo

Inés Patrón Costas

Cristina Terzian

Maria Ester Capurro - Silvia Kamin

Lilia Perrone Carrillo

Micaela Signorini (centro)

Cristina Santander

Cristina Freydier

Griselda Bermudez

Lilian Polera

Petela Quadraccia

Carlos Vera y Claudia Sanzi

Julio Sapollnik


ARTISTAS
QUE INTEGRAN LA OBRA:


Alonso, Carlos
Acosta, Marta
Abbate, Teresa
Aguilera, Marta
Agatiello, Mario
Altmark, Patricia
Attas, Betina
Armagni, Alda
Bainotti, María Agusti na
Benenzon, Rolando
Bermúdez, Griselda
Bertani,Ernesto
Bernath, María Estela
Blaser, Doris
Borré, Rubén
Burone Risso, Enrique
Cañás, Carlos
Cárdenas, Ponciano
Camacho, Silvia
Cerávolo, Flavia
Chaio, Alicia
Corbalán, María Alejandra
Correa, Olga
Costanzo, Salvador
Cuttica, Eugenio
Daverio, Rosy
Delvescovo, Sylvia
De Vincenzo, Ida
Díaz Di Risio, María Cristina

Di Domenica, Lydia
Díez, Marta
Dompé, Hernán
Duarte, Trinidad
Elía, Jorge
Fernández Uliana, Nilda
Ferrari, Luis Ángel
Freydier, Cristina
Foschini, Vanda
Fuksman, Monica
Furman, Mario
Gallardo, Graciela B.
Galluzzi,Natalio
Ganuza, Marita
García, Ruth Patricia
Giannetti, Ricardo
Giagante, Silvana
Gigena Seeber, Carlos
Grüneisen, Isabel
Hafford, María Teresa
Herrmann de
Peralta Ramos, Cristina
Kamín, Silvia
Lascano, Juan
Lockett, Milo
Lopardo, María Elena
Lorenzo, Mónica
Lubertino, Menique
Maceratesi, Nora


Maiolino, Patricia
Marcos, Jesús
Marcellux (Marcelo Bosque)
Martínez, Angely
Martínez, Manuel
Martínez Suárez, Martina
Mazzei, Noemí
Melín, Eugenia
Mela, Zully
Merello, Silvana
Michael Sack, Amalia
Minujín, Marta
Meares, Daniel
Mollard, Marta
Monferran, Eugenio Emilio
Mosiuk, Irene
Nigro, Adolfo
Napolitano, Diana
Ocampo, Silvia
Patrón Costas, Inés
Penzutti, Daniel
Pérez Témperley, Marta
Perrone Carrillo, Lilia
Palera, Lilian
Portillo, Mónica
Pujia, Antonio
Quadraccia, Petela
Robinot, Norberto
Rodrigo, Mercedes


Rodríguez Gauna, Beatriz
Rodríguez, Loly
Rodríguez, Sonia
Roux, Guillermo
Saggese, María José
Saiz Miramon de Saporiti, Patricia
Santa María, Marino
Santander, Cristina
Savasta, Luis
Scholz, Piroska Catalina
Silva, María Esther
Signorini, Micaela
Solari, Pablo
Sussmann, Peter
Tessarolo, Carlos
Terzián, Cristina
Toledo Guma, Nilda
Vázquez Cuestas, Atilio
Vera, Carlos
Vergara, Marta
Verna, María Rosa
West acampo, Alfredo Emilio
Zitzer, Luisa

(011) 4631-1214 / 4633-8958 / 4541-2402 - Curapaligue 60 1º A - CABA (entrevista previa)
Estamos en Facebook