EDICIÓN 2015





 


 


Titulo: Una Visión Actual del Arte Argentino (An Up-to-date View of Argentine Art)
Edición: Año 2015
Lugar de presentación: Centro Cultural Borges - 26/11/2015

Prólogo:

Las artes visuales en la Argentina cuentan con un movimiento de renovación incesante, que integra  nuevas tendencias y nuevos artistas surgidos, en las últimas décadas, en el ámbito nacional. Las instituciones educativas se han preocupado por abordar estas escuelas y se han creado otras especialidades para investigar estos procesos en cuanto a su desarrollo.  El tiempo transcurrido desde el arte conceptual de los setenta al retorno de la pintura-pintura, en la década de los ochenta, ha significado un grado de libertad política y cultural importante gracias al retorno de la democracia. El arte es un referente y forma parte de ese proceso de cambio; podemos verlo como un sismógrafo que dibuja su contexto social y productivo.

El proyecto de “Ediciones Institucionales” es analizar los resultados de los movimientos y escuelas de las vanguardias históricas y las postvanguardias, y su repercusión en el campo de la cultura. Esta tarea tiene su antecedente en una de las primeras publicaciones realizada, en el año 1998, por esta editorial. Diez y ocho años más tarde y en sucesivas etapas, se ha ampliado este panorama en cuanto a formatos y objetivos. Las presentaciones públicas efectuadas en una institución consagrada de Buenos Aires son parte del interés que suscita en nuestro medio. En esta oportunidad, Una Visión Actual del Arte Argentino sintetiza otros aspectos que preocupan a la actividad artística. Dice André Malraux que las reproducciones de obras de arte identifican y dan a conocer al gran público el imaginario que caracteriza las artes plásticas de las naciones.

El sistema del arte comprende una realidad que se instala y corporiza en una pluralidad de entidades que trabajan en torno al fenómeno artístico. La complejidad de este fenómeno exige comprender la trama que requiere ser vista en esta pluralidad. Estas tendencias expresan las inquietudes reales más profundas. La presentación de los artistas y de sus obras significa permitirse pensar en un trabajo multidisciplinario, que se completaría con estadísticas específicas.  Las intervenciones en salones nacionales e internacionales nos muestran que este sistema se ha ampliado considerablemente. Universidades, institutos, museos, residencias, ferias, mercado comprenden este horizonte heterogéneo. Coloquios e intercambios artísticos presentan una visión renovada de Latinoamerica, cuyo mestizaje incluye toda América y los centros hegemónicos europeos.

Las disciplinas artísticas han intercambiado sus ámbitos y campos expresivos, cruzando lenguajes diversos e incorporando otros experimentales. Estos admiten ser considerados como fenómenos que se corporizan mostrando aspectos antropológicos de una identidad compleja y de una transculturación que se ha acelerado por las migraciones y radicaciones en nuestro medio. Las experiencias colectivas han asumido un rol destacado. Hoy, ya consagradas, forman parte del acervo museístico de nuestro país. 

Rosa Faccaro.  Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte

FOTOS DEL EVENTO



Zully Melo y su hija y M. Rivarola

Mario Agatiello, su esposa, M. Rivarola, M Lailla y Maria Ester Capurro

Alfredo West Ocampo, Susana Rolandelli y Monica Lailla

Ana Piasek, M. Rivarola y Laura Goñi

Ana Piasek, M. Rivarola y Nora Maceratesi

Antonio Pujía

Antonio Pujía, Graciela del Campo

Auditorio

Auditorio

Auditorio

Auditorio

Bancalari, Rolandelli, Lopardo, Rivarola, Mazzei, Costanzo y Rodrigo

B. Rivarola, M. Lailla, Malela Pierini, M. Pochat y M. Rivarola

Cantantes Liricos

Carlos Tessarolo, M. Lailla, M. Rivarola e Inés Patron Costa

Carlos Tessarolo, M. Rivarola y Osvaldo Mastromauro

C. Binstok, su esposo y M. Lailla

Celia Bastitta y M. Rivarola

C. C., S. Rolandelli, A. Pujia, M. Rodrigo, A.M. Frutos Chilavert

Elvira Chapo, M. Rivarola y Marcellux

Entrevista para Cultura al Día

Estela B. y M. Rivarola

Eva Bechinsky y Monica Lailla

Florencia El Jaouhari, Marcelo Rivarola y Monica Lailla

Gloria Bancalari, Celia Bastitta y Belen Rivarola

Gloria Bancalari y Marcelo Rivarola

Graciela Gallardo, Marcelo Rivarola

Ida de Vincenzo, M. Lailla y Patrica Maiolino


Magdalena Manassero, Antonio Pujia.

Magdalena Manassero, Antonio Pujia.


Maria Rosa Verna

Maria Rosa Verna y Marcelo Rivarola

Ingreso al auditorio, música saxo Yuri Petroff

Julia Tate y Marcelo Rivarola

Julio Sapollnik

Julio Sapollnik

Julio Sapollnik, Antonio Pujia, Ana Maria Frutos Chilavert

Julio Sapollnik y Marcelo Rivarola

Lilia Perrone Carrillo y Antonio Pujía

L. Perone Carrillo, M. Rivarola, Carlos C. y A. Pujia

Luisa Zitzer, Abotnio Pujía y Jesús Marcos

Luisa Zitzer, Carlos C., M. Rivarola

M. Rivarola y Loly Rodriguez

Marcelo, Guillermo, Patricia Altmark y Julio Sapollnik

Marcelo Rivarola

Marcelo Rivarola, Alcides Nasello y Susana Nasello

Marcelo Rivarola, Alicia Binda y Monica Lailla

Marcelo Rivarola entrevista para Cultura al Día

Marcelo Rivarola, Monica Fuksman, Fernanda Mihura y Monica Lailla

Marcelo Rivarola, Silvana Merello y Monica Fuksman

Marcelo Rivarola y Alfredo West Ocampo

Marcelo Rivarola y Ana Maria Frutos Chilavert

Marcelo Rivarola y Antonio Pujía

Marcelo Rivarola y Cristina Binstok

Marcelo Rivarola y Ermi Polo

Marcelo Rivarola y Marcellux

Marcelo Rivarola y Marita Ganuza

Marcelo Rivarola y Nilda Fernandez Uliana

Marcelo Rivarola y Patricia Altmark

Marcelo Rivarola y Rima Sapag

Marcelo Rivarola y Sofia Artundo

Marcelo Rivarola y Vilma Venier

Maria Ester Capurro, Marcelo Rivarola y Marta Vergara

Marta Bonjour

Marta Mollard, M. Lailla, M. Rivarola, Noemi Mazzei y Susana Rolandelli

Mazzei, Lailla, Rolandelli, Maceratesi y su esposo, Rivarola y Costanzo

Mercedes Rodrigo, M. Rivarola y Salvador Costanzo

M. Fuksman, Lopardo, Mazzei, Lailla, Rolandelli, Maceratesi, Rivarola y Costanzo

Miguel Urzi, su esposa y M. Rivarola

M. Lailla, Eva Bechinsky y M. Rivarola

M. Lailla, M. Rivarola, C. Bastitta, B. y B. Rivarola

M. Lailla, Maria Elena Lopardo, M. Rivarola y Vanda Foschini

M. Lailla, M. Rivarola, artista Monica Ciurria y su esposo

M. Lailla, S. Costanzo y M. Rivarola

M. Lailla y Maria Ester Capurro

Monica Fuksman, Maria Elena Lopardo, Noemi Mazzei, M. Lailla y Nora Maceratesi

Monica Fuksman, Noemi Mazzei, M. Lailla y Nora Maceratesi

Monica Lailla, Juan y Cristina Peralta Ramos, Marcelo Rivarola

Monica Lailla, Marcelo Rivarola, Antonio Pujía, María Elena Lopardo y Sofía Artundo

Monica Lailla, Nora Maceratesi y Marcelo Rivarola

Monica Lailla, Patricia Altmark, Mercedes Rodrigo, Marcelo Rivarola, Julio Sapollnik

Monica Lailla y Marta Bonjour

Monica Lailla y Martina Martinez Suarez

Monica Lailla y Silvana Merello

M. Rivarola, G. Bancalari y S. Costanzo

M. Rivarola, Jesús Marcos

M. Rivarola, Marialita Lanusse

M. Rivarola, Mercedes Rodrigo y Noemí Mazzei

Staff

Staff

(011) 4631-1214 / 4633-8958 / 4541-2402 - Curapaligue 60 1º A - CABA (entrevista previa)
Estamos en Facebook