“Destacados exponentes del arte argentino” recibió en la Categoría Arte, Diseño, Arquitectura y Fotografía: tapa dura, el 1º Premio, otorgado por la Cámara Argentina de Publicaciones.
Titulo: Destacados Exponentes del Arte Argentino (Distinguished Exponents of Argentine Art)
Edición: Año 2012
Lugar de presentación: Centro Cultural Borges - 15/11/2012
Programa:
Presentación del libro: Gloria Bancalari - Julio Sapollnik - Marcelo Rivarolo
Actuación especial: Grupo Tenores en Vivo
Vernissage
Prólogo:
¡No hay alegría más alegre que el prólogo de la alegría!
Mario Benedetti
Todos los libros merecen un prólogo, y los libros de arte, mucho más. Se trata de ejercer la libertad para escribir desde la sensibilidad, un pensamiento que se ofrece como posible puerta de entrada al cuerpo principal; tarea nada fácil en un libro que otorga gran valor a las imágenes y que dialoga con el contemplador a partir del impacto de las formas y los colores.
El nuevo libro se titula: Destacados Exponentes del Arte Argentino, Edición Especial 15º Aniversario y pone de relieve, una vez más, que la calidad grafica llevada adelante con estilo personal se deja ver también en la calidez humana de los editores compartiendo con los artistas. Esta decimoquinta edición está poblada de valores simbólicos. Cumplir los 15 años en el paso de la vida se considera una transición de la niñez a la adultez. Desde tiempos remotos, se asignó a este número la virtud de descubrir lo oculto y de alejar los males. Por esta razón, se lo conoce popularmente con el nombre de “niña bonita”, porque es sinónimo de inocencia, candor y juventud. Por el contrario, para el Tarot, el número 15 es el Diablo, pero entendido como un ente tentador que muestra el camino y guía hacia las profundidades del ser. El demonio pone de manifiesto fuerzas del inconsciente que se muestran, –al igual que en la vida de los artistas– plenas de pasión y creatividad. El hexagrama número 15 del I Ching es “La Modestia”, una actitud difícil de conseguir en estos tiempos, salvo que habite en seres sencillos y acompasados para conducirse por el camino del éxito, […] como la luna que una vez llena comienza a decrecer y estando vacía vuelve a aumentar.
Cumplir años siempre es importante, pero en este caso es la prueba de un compromiso apasionado con el arte argentino y sostenido como un ideal empresario en el tiempo. Como en años anteriores, esta nueva edición se propone dejar mirar, promover un sentir y estimular a pensar. La mirada se llena con la multiplicidad de imágenes que pueblan el espectro de las artes visuales en la Argentina y el pensamiento comprende que la diversidad multifacética plástica hace también a la vida contemporánea en su expresión más loca, heterogénea, chispeante y simultánea.
Julio Sapollnik - Lic. Historia de las Artes.