EDICIÓN 1999





 


 


Titulo: Arte Trascendental Argentino
Edición: Año 1999
Lugar de presentación: Centro Cultural San Martin - 30/11/1999

Prólogo: Un Acercamiento al Arte Argentino

Es seguramente inevitable proyectar en el pasado histórico los paradigmas estéticos de la modernidad, la condición primera a tener en cuenta en esta visión, es comprender el carácter relativo de los universos de valor a las que este tipo de recomposición de lugar. En el arte argentino, el material visual se vuelve un soporte de una producción de fenómenos perceptuales que se inclinarán cada vez más a descentrarse con respecto a los encuadres y coordenadas preformadas. Por ello todo intento de documentar una iconografía respecto a las creaciones pictóricas, dibujísticas, escultóricas y gráficas, de por sí constituye un acercamiento investigativo cuyo espacio de reflexión aportará una realidad acotada de acuerdo al tiempo en que ésta se realice.

Toda tarea de esta envergadura sustentará un posicionamiento y una intención que irá más allá de un inventario o de un relevamiento. Cada obra de arte contribuirá a esclarecer el acervo cultural de nuestra sociedad con un criterio puesto en los principios que sustentan sus editores: acercar el arte argentino a circuitos nacionales e internacionales. En estos momentos toda acción editorial cubre el vacío que durante años ha provocado una censura en torno a generaciones de artistas de notable valor artístico. Esperamos que esta publicación cumpla con un claro objetivo: dar a conocer a los artistas plásticos que, en este fin de siglo se expresan dentro de tendencias y movimientos varios.

La heterogeneidad estilística de este fin de siglo puesta de manifiesto en el campo de las artes en general, nos muestra una especial mirada retrospectiva a todo un siglo donde las vanguardias históricas se evidenciaron como claros exponentes de la modernidad.

En esta era post-industrial de esta etapa histórica de la globalidad cultural, en el encuadre de esta geografía de América, encarar esta consulta pertinente a nuestra identidad en el proyecto denominado Mercosur, se sobrentiende que conlleva a nuevo propósito: el de crecer editorialmente en la bibliografía especializada de las artes plásticas, el dar a conocer nuestros rasgos culturales, que se evidencian íntimamente en el lenguaje artístico, sin discriminaciones, escogiendo este quehacer como una tarea necesaria de estos tiempos, para dejar de lado todo antagonismo sectario y prejuicios valorativos de estas producciones artísticas. Refrendamos la destrucción de los géneros y desechamos nuevamente el concepto pasatista con respecto a la catalogación estereotipada de los mismos. Sin divisiones entre artistas mayores y menores arte popular o culto, pensamos en una integración de todas las manifestaciones artísticas del hombre en el sentido antropológico, por eso creo que debemos apoyar esta decisión empresarial para confirmar la importancia de los lenguajes plásticos, y la lectura y comprensión de los mismos, como medio de comunicación y acercamiento a nuestra realidad cultural.


Rosa Faccaro.  Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte

FOTOS DEL EVENTO



Homenaje a los artistas presentes en la sala

Homenaje a los artistas presentes en la sala

Actuación Mónica Lijoi y su grupo

Palabras del editor: Marcelo Rivarola

Homenaje a los artistas presentes

Graciela Ventre, Cecilia Laveglia, Mónica Laillá y Celia Bastitta

 


 


(011) 4631-1214 / 4633-8958 / 4541-2402 - Curapaligue 60 1º A - CABA (entrevista previa)
Estamos en Facebook